Item No. 19092
El crucifijo de la Buena Muerte y la medalla de san Benito han sido reconocidos por la Iglesia como una ayuda para el cristiano en la hora de tentación, peligro, mal, principalmente en la hora de la muerte. Le ha dado al crucifijo con la medalla la indulgencia plenaria.
La indulgencia plenaria de la Cruz de la Buena Muerte, quien realmente crea en la santa Cruz, no será apartado de El, ganará indulgencia plenaria en la hora de la muerte. Si este se confiesa, recibe la Comunión o por lo menos con el arrepentimiento previo de sus pecados, llamando el Santo nombre de Jesús con devoción y aceptando resignadamente la muerte como venida de las manos de Dios. Para la indulgencia no basta la Cruz, debe representarse a Cristo crucificado. Esta cruz también ayuda a los enfermos para unir nuestros sufrimientos a los de Nuestro Salvador.
Aquel que haya sido excomulgado de la iglesia y arrepentido cumpla su penitencia una vez se haya confesado ante la autoridad, obispo o superior y comulgue el domingo de resurrección será glorificado obteniendo la indulgencia (Jn 13, 31-35).
Descripción y simbolismos de la medalla
La medalla es una exaltación del amor a Cristo de acuerdo con los fieles cristianos (del catolicismo). Quienes practican esta devoción le atribuyen poder para alejar el mal por medio de la fe. El medallón de san Benito ayuda a combatir el mal y las tentaciones que provienen de Satanás, del mismo diablo, máximo enemigo de Dios. Aunque estos últimos medallones mencionados, menos conocidos que el de san Benito, solo hay 7 en todo el mundo, se creen que tienen gran poder espiritual y que están dispersos por todo el mundo. El medallón de san Benito es una de las medallas que más sirven en los combates espirituales contra el diablo.

Al frente de la medalla aparece la figura de Benito de Nursia sosteniendo dos cosas. Sostiene en su mano derecha una cruz (a la que la tradición le adjudica un gran amor por parte del monje), y en su mano izquierda el libro de las Reglas, con la oración rodeando la figura del santo: Eius in obitu nostro praesentia muniamur!: “A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia” (oración de la Buena Muerte). Benito es el patrón de la buena muerte. En el fondo de la imagen aparece una copa envenenada, de la cual, cuando el santo hizo sobre ella la señal de la cruz, salió una serpiente. Un enemigo celoso intentó envenenarlo dándole una hogaza de pan envenenada, mas al pretender comérsela se la llevó un cuervo (estos detalles aparecen en la medalla). Arriba de la cruz aparecen las palabras Crux sancti patris Benedict
Reverso de la medalla de san Benito.
- Crux Sancti Patris Benedicti (C.S.P.B.): que en castellano es: Cruz del Santo Padre Benito
- Crux Sancta Sit Mihi Lux (C.S.S.M.L.): “La santa Cruz sea mi luz” (crucero vertical de la cruz)
- Non Draco Sit Mihi Dux (N.D.S.M.D.): “No sea el demonio mi guia” (dux = duque = Señor (en un sentido feudal, en clara analogía al Señor Celeste, Dios mismo).” (crucero horizontal)
En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
- Vade Retro Satana! (V.R.S.): “¡Retrocede, Satanás!” (Vade =Ir ; Retro= Atrás)
- Nunquam (algunos dicen que es “Non”) Suade Mihi Vana! (N.S.M.V.): “Malo es lo que me ofreces”
- Sunt Mala Quae Libas (S.M.Q.L.): “Venenosa es tu carnada”
- Ipse Venena bibas (I.V.B.): “Trágate tu propio veneno”
- PAX: “Paz”.
Reverso de la medalla de san Benito.
- Crux Sancti Patris Benedicti (C.S.P.B.): que en castellano es: Cruz del Santo Padre Benito
- Crux Sancta Sit Mihi Lux (C.S.S.M.L.): “La santa Cruz sea mi luz” (crucero vertical de la cruz)
- Non Draco Sit Mihi Dux (N.D.S.M.D.): “No sea el demonio mi guia” (dux = duque = Señor (en un sentido feudal, en clara analogía al Señor Celeste, Dios mismo).” (crucero horizontal)
En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
- Vade Retro Satana! (V.R.S.): “¡Retrocede, Satanás!” (Vade =Ir ; Retro= Atrás)
- Nunquam (algunos dicen que es “Non”) Suade Mihi Vana! (N.S.M.V.): “Malo es lo que me ofreces”
- Sunt Mala Quae Libas (S.M.Q.L.): “Venenosa es tu carnada”
- Ipse Venena bibas (I.V.B.): “Trágate tu propio veneno”
- PAX: “Paz”.
Courtesy of Wikipedia